La manufactura aditiva o también llamada impresión 3D, es un proceso donde las piezas son construidas por adición de finas capas sucesivas de material, controlado por computador.
Se opone a la fabricación sustractiva en donde se sustrae material para alcanzar la forma deseada, la gran ventaja sobre esta tecnología, es que la manufactura aditiva utiliza la cantidad de material exacta evitando el desperdicio de material, generando un menor impacto ambiental.
¿Cuál es su utilidad ?
A inicios de la impresión 3D, esta era utilizada para realizar prototipado rápido, actualmente la manufactura aditiva ha encontrado su lugar dentro del área aeroespacial y automobilistico para la creación de piezas precisas e innovantes.
La aplicación de la Manufactura Aditiva parece ilimitada, esta tecnología ofrece una impresión de objetos con alto nivel de complejidad a un precio abordable, y con alta calidad del resultado final. Dentro de las aplicaciones más comunes tenemos :
- Prototipos,
- Fabricación de objetos industriales,
- Creación de productos personalizados,
- Producción de componentes en pequeña secuencia.
Pero existen otras aplicaciones que se desarrollan como :
- Creación de órganos y tejidos humanos,
- Construcción de edificios,
- Confección de vestimenta,
- Incluso alimentos.
La manufactura aditiva es uno de los pilares fundamentales dentro de la industria 4.0, la cual integra la tecnología digital dentro del proceso industrial para dar como resultado productos aún más eficientes, gracias a la optimización de la producción. Estos mecanismos de optimización pueden ser la impresión 3D, la inteligencia artificial, robots, o la realidad aumentada.

¿Cómo funciona?
El proceso de la manufactura aditiva comienza por la concepción de un diseño CAD en 3D en computadora, la siguiente fase se concentrará en la calibración de la impresora y asignar el grosor de capa de filamento deseado y unas horas más tarde el producto es impreso y procederá a la etapa de sus respectivos acabados finales.
La selección del material va a ser una decisión estratégica, porque existe una variedad de tipos de filamentos de plástico como el PLA, PET, ASA, FLEX, CPE, NYLON. La impresión utilizará un filamento de plástico dependiendo del tipo de pieza que se desea fabricar y su utilidad, este podría ser de tipo flexible o rígido, resistente o frágil. Revisa nuestra guía de materiales con los que trabaja Proteon en el siguiente link : Guía de materiales
El filamento PLA es el más utilizado por los profesionales de la impresión 3D y muchos desconocen la gran variedad de material existente y el manejo de cada tipo de filamento, es lo que hace la diferencia entre un profesional de la impresión 3D y un especialista en fabricación aditiva.
PROTEON es una start-up especializada en manufactura aditiva avanzada, mucho más que servicio de impresión 3D, ofrece un servicio de consulting, acompañamiento al desarrollo de un proyecto, desde el diseño y soporte técnico, garantizando así la buena calidad y durabilidad de los productos que el cliente desee realizar. Este puede ser un producto industrial o un proyecto personal, Proteon se adapta y brinda su experticia en este nuevo campo productivo.
Si tienes en mente un invento o una idea de emprendimiento, Proteon te acompañara no solo en el área de impresión de prototipos 3d, pero también en el área de concepción de marca, descubre nuestro servicio de Branding.






Deja tu comentario